LOS METALES,Museo Geológico Virtual de Venezuela
ORO
Etimología:
Del latín aurum.
Fórmula química:
Au.
Propiedades físicas:
- Sistema: Cúbico.
- Hábito: son raros los cristales en forma octoédrica, cúbica o rombododecaédrica; normalmente se presenta un granos muy pequeños e informes, en laminillas difundidas en una matriz de Cuarzo o de roca; las formas dendríticas son raras; en los placeresson comunes también los agregados compactos y redondeados, conocidos con el nombre de pepitas.
- Color: Amarillo de latón, el Oro rico en Plata es más pálido, mientras que la impureza de cobre le da un matiz rojizo.
- Raya: amarilla dorada.
- Brillo: metálico.
- Dureza: 2,5.
- Densidad: 19,3.
Descripción:
El Oro junto con la Plata, platino, etc, forman el grupo de los metales preciosos. El Oro ha ejercido una gran influencia en el poblamiento de algunas regiones, pues la noticia de su existencia ha traído siempre a millares de personas ansiosas de hacerse ricas rápidamente. Como ente de transacción económica internacional, el oro ha sido expresado en base a la unidad de quilates; el oro puro tiene por ley 24 quilates.
Origen:
El Oro al igual que la Plata, es encontrado algunas veces en estado de pureza. Se extrae de las siguientes fuentes: en las vetas de Oro, generalmente acompañado de cuarzo; el Oro de aluvión, y como producto derivado de otras industrias manufacturadas, como la del Cobre, Estaño y Zinc.
El Oro está enlazado genéticamente con las intrusiones ácidas, el más característico es el de origen hidrotermal en los filones cuarcíferos, donde va acompañado de la Pirita, la Arsenopirita, laGalena, las menas grises, la Calcopirita, la bismutina, los telúridos. Además, el Oro se encuentra en las menas de los yacimientos de polimetales, Cobre, metales raros, Uranio y otras, de las cuales se extrae simultáneamente.
Antecedentes en Venezuela:
El descubrimiento del Oro en la Guayana venezolana se debe al brasileño Pedro Joaquín Ayrés, quien en 1824 llamó la atención de los moradores del pueblo de Tupequén sobre el contenido aurífero de las arenas de Yuruari.
La producción comenzó en 1829, pero pronto se interrumpe desde 1830 hasta 1856, motivado al período de inquietud y agitación política por el cual atravesó el país en los albores de su vida como nación independiente. A pesar de todo esto en 1849, los señores Pedro Monasterio, Andrés Hernández y otros, establecieron los primeros lavaderos de Oro en las arenas aluvionales del Yuruari. Luego se produjo una interrupción entre los años de 1858 y 1865.
Localización
Los primeros depósitos de Oro de Venezuela se asocian con una mineralización hipotermal tipo Au-Fe-W que afectó gran parte de la región central del Escudo de Guayana, principalmente el Grupo Pastora y en él a la Formación El Callao. Como consecuencia de la gran extensión de esta zona metalogénica, depósitos secundarios de Oro en aluviones y eluviones son abundantes a todo lo largo de las regiones oriental y central del Escudo de Guayana.
De las regiones mineralizadas con Oro primario, la zona de El Callao ocupa un lugar preponderante. Esta región ha sido centro de producción aurífera desde la época de la Colonia en el siglo XVIII. En el cuadrilátero aurífero de El Callao, han sido explotadas más de 230 vetas de cuarzo, pirita aurífera y Oro nativo.
Geológicamente, los yacimientos se asocian principalmente, con las lavas de la Formación el Callao, así como las de la Formación Caballape y hasta con los metagabros; sin embargo, las vetas encajadas en las lavas son las más conocidas y extensas y las de mayor producción.
Los yacimientos existentes en las regiones cercanas a los ríos Yuruary y Cuyuní, así como las del río Botanamo, consisten en vetas y filones de cuarzo aurífero del tipo de relleno de fisuras. Por lo general, muestran buzamientos pendientes, con corridas de alrededor de 200 m (aunque algunas pasan de 1 Km), espesor medio de 60 cm y una extensión vertical de 200 - 400 m.
La mineralización de las vetas y filones es simple y consisten principalmente en cuarzo, Oro y Pirita, aunque en algunas minas se presentan cantidades pequeñas de Tetrahedrita, Calcopirita, Bornita y Scheelita. Son típicos yacimientos mesotermales.
El causante de la mineralización en el Escudo de Guayana ha sido un magma granítico no expuesto. En varias zonas mineralizadas profundas se han notado rocas ácidas intrusivas o por lo menos indicaciones de las mismas. En la región de El Callao, minas Laguna, Remington, y Viejo Callao, han sido observados diques de aplita a profundidad que sugieren un magma granítico. Además de las aplitas, se ha comprobado la presencia de granitos y dioritas en áreas cercanas.
Tectónicamente, los depósitos más importantes de la región se encuentran a lo largo de las zonas de cizallamiento, como en El Callao, o en zonas de brechas producidas por fallamientos de las vetas como en el caso de Botanamo, Vuelvan Caras, Bochinche, Salva la Patria e Introducción. En las minas de Botanamo, Vuelvan Caras y La Estrella, fue obsevado un sistema de fracturas primarias, representando por las direcciónes de los esquistos encajantes, los cuales al parecer, determinan el curso de las vetas. También fue observado otro sistema de fracturas posterior al primero, representando por las fallas que dieron origen a las zonas de brecha. Este sistema de fracturas es más complejo en la región de El Callao en donde no se ha podido observar deformaciones adicionales.
Como consecuencia de la gran extensión geográfica de los depósitos primarios hidrotermales de Oro en la zona oriental del Estado Bolívar, toda la región presenta innumerables concentraciones de Oro eluvional en cauces antiguos y modernos, terrazas y eluviones de diferentes edades y características geomorfológicas. Las zonas más productoras se asocian con los drenajes de los ríos Yuruary, Cuyuní, Botanamo, Corumo, Gurampín, Matupo, Hondo, Grande, Oronato, Carichapo, Macarumo y Supamo.
Aplicación:
Es usado principalmente como base del sitema monetario y como medio de pago en el comercio internacional. Desde la más remota antigüedad se le ha empleado en la fabricación de joyas y adornos y para acuñar monedas. También se utiliza con fines profesionales, artísticos e industriales, como por ejemplo: joyería, fabricación de rayos X, radioterapia, aparatos para transmitir el sonido, equipos fotográficos, en la fabricación de armamentos, dentaduras, etc.
Asociaciones:
Es la mena principal del Oro; con respecto a los yacimientos de Oro nativo, los demás minerales de Oro, escasos y raros, y las piritas (S2Fe), tetraedritas, argentitas (SAg2) y galenas auríferas, quedan muy atrás. Los yacimientos se agotan rápidamente, por la avidez e intensidad con que se explotan, y así resulta que son pobres en Oro los países de antigua civilización.
La mayor parte del Oro de los criaderos auríferos se haya al estado de metal libre, finamente dividido. Cierta cantidad de Oro se encuentra en los sulfuros, Pirita y Mispiquel, en disolución sólida, sobre todo en algunos filones hidrotermales extrusivos.
Estadísticas y mercado:
En cuanto al mineral Oro, la Corporación Venezolana de Guayana (CVG), calculó un total de inversiones de aproximadamente 1,7 mil millones de dólares hasta 1998.
Las estimaciones de la CVG indican que en el estado Bolívar existen aproximadamente 5 mil toneladas métricas de Oro que pueden explotarse en la superficie y otras 3 mil mediante minería subterránea.
Su producción cronológica registró 3,5 toneladas (MEM) en 1988 y Goldfields estimó 20 toneladas en ese mismo año; en 1992 su registro oficial subió a 8,5 toneladas, y se estimaron 11,7 según otras fuentes internacionales; seguidamente, en 1994 se registraron 10 toneladas, en contra de 13,7 que fueron estimadas por las fuentes no oficiales. Para 1999, la cantidad estimada fue cerca de la 15 toneladas.
Referencias:
BALESTRINI, C. (1959) Economía Minera y Petrolera, Caracas. Universidad Central de Venezuela.366 p.
CAMIVEN: 1999 FUE UN MAL AÑO PARA LA INDUSTRIA MINERA. Economía Hoy, Caracas, (Venezuela), 24/01/00.
GOLD, G. G. & J. JUBANY CASANOVAS. Atlas de mineralogía. s.l., Colección de ATLAS DE CIENCIAS, EDIBOOK, SA, 94 p.
KLOCKMANN, F. & RAMDOHR, P. (1955). Tratado de Mineralogía, Barcelona. Edit. Gustavo Gili S.A. 716 p.
MILOVSKI, A. V. & O. V. KÓNONOV. (1952). Mineralogía, Moscú. MIR. 319 p.
MINISTERIO DE MINAS E HIDROCARBUROS, DIRECCIÓN GENERAL (1963). La industria
Nombre: Yenny Zoraida Zambrano Morales
Asignatura: Circuitos de Radiofrecuencia
Ver blog: http://crfzoraida.blogspot.com/
No hay comentarios:
Publicar un comentario